cnp No hay comentarios

FORTALECIENDO AL EQUIPO DE LA LUCHA CONTRA LA ANEMIA

 

Redación CNP/ Foto: JlPerales Diaz

El Colegio de Nutricionistas del Perú saluda la iniciativa del Ministerio de Salud de conformar el primer equipo de monitores contra la anemia, conformado en su mayoría por nutricionistas, con el objetivo de fortalecer el trabajo realizado por los gobiernos regionales para reducir esta enfermedad de 43,6% al 19% para el 2021 en niños entre los 6 a 36 meses de edad.

La presencia de anemia motiva mucha preocupación en todos los ámbitos y niveles de salud, ya que sus consecuencias repercuten negativamente en el desarrollo de niñas y niños a nivel cognitivo, motor, emocional y social. La anemia en los niños peruanos, ocurre en la etapa de mayor velocidad de crecimiento y diferenciación de células cerebrales, como son los primeros 24 meses de vida y la gestación. Estas etapas son de elevadas necesidades nutricionales para el crecimiento del feto y del niño pequeño.

Esta condición que genera daños a largo plazo en nuestros niños, es un problema extensamente difundido en nuestra población, afectando casi al 50% de menores de tres años, constituyéndose un problema de salud pública severo. Sus factores determinantes son múltiples y se presentan en diferentes etapas de vida del ser humano, aunque sus efectos permanecen en todo el ciclo de la vida. Se estima que a nivel mundial cerca del 50% de los casos de anemia puede atribuirse a la carencia de hierro, que es el caso del Perú.

Vencer la anemia, es una tarea de todos; por ello se precisa promover la articulación con los gobiernos y actores locales, para mejorar la gestión de la prevención y control de la anemia en los establecimientos de salud de todo el país.

Nuestra decana nacional, Lic. Saby Mauricio Alza compartió y les deseó éxito a los colegas que integran este equipo, manifestó que hay un gran esfuerzo por disminuir la prevalencia de anemia en niños y mujeres gestantes, estamos convencidos que la unión hace la fuerza y juntos venceremos la anemia, los nutricionistas nos sentimos comprometidos y entusiasmados de fortalecer el equipo de la lucha contra la anemia.

 

 

 

cnp No hay comentarios

“El etiquetado octogonal es el mecanismo más eficaz de alerta”

Entrevista. Para la funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, los sellos de advertencias en los productos procesados deben ir acompañados de otras medidas para impulsar la alimentación saludable.

EVE CROWLEY. DIRECTORA REGIONAL ADJUNTA DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Fuente: El Peruano

¿Cómo recibe la FAO la decisión del Gobierno peruano de impulsar el etiquetado octogonal de advertencia en los alimentos procesados?

–La FAO la recibe, junto con otros actores de la comunidad internacional, como un signo muy importante y un reconocimiento del peligro que representa la obesidad y el sobrepeso, así como del costo que significa esta tendencia, que afectan al Perú y a otros países de la región y del mundo.

La FAO y la OPS [Organización Panamericana de la Salud] organizamos una conferencia internacional sobre nutrición, y uno de los puntos de consenso era la necesidad de que se impulse una mayor transparencia ante los consumidores sobre los contenidos de los alimentos. El etiquetado es una forma de hacerlo y ayudará a los consumidores a tomar decisiones [en las compras] mucho más informadas.

–¿Cuál es su evaluación de los resultados obtenidos a escala internacional con este tipo de alerta?

–En Chile, tres de los sellos octogonales [que alertan sobre los contenidos altos en grasas saturadas, en azúcar y en sodio] son iguales al del Perú y el cuarto es distinto. Acá, la advertencia es respecto al contenido de grasas trans, mientras que en el país del sur es sobre que el producto es alto en las calorías.

Además, junto con la parte del etiquetado, en esa nación se adoptaron otras medidas complementarias.

La primera es la prohibición de la venta de estos alimentos con sellos en las escuelas, porque los niños no pueden tomar decisiones informadas. La medida evita el riesgo de que los menores consuman alimentos que son nocivos para su salud.

La segunda es la prohibición de la publicidad de los alimentos para niños que presentan estos sellos. Entonces, ya no se pueden utilizar estos enganches y figuras de los monitos, los juegos, que fascinan a los niños.

La tercera es la puesta en marcha de una campaña comunicacional de promoción que permite fomentar entornos saludables mejores. Se impulsa una mayor actividad física y la educación nutricional en las escuelas para apoyar el cambio de los patrones de consumo, porque una medida de etiquetado ayuda en la transparencia y decisiones informadas, pero por sí sola no es la solución. Se necesita una mirada más integral.

–¿Con este etiquetado octogonal, el Perú está dando un paso muy importante en el tema de la alimentación saludable? 

–Es un paso muy importante. Otros países han experimentado diversos mecanismos, como el del semáforo, que son más difíciles de interpretar. Lo bueno del Perú es que está usando el sistema que, en este momento, parece ser el más eficaz de todos los tipos de sellos.

Todo es bueno, porque ayuda, pero lo más fácil de interpretar son los octógonos. Consideramos que es un paso excelente que ayudará a los consumidores a tener más libertad de selección y que esta sea informada. Es una herramienta importantísima que el público necesita para luchar contra una tendencia global en la que nadie tiene una respuesta mágica, pero sirve para transitar por el camino correcto.

–¿El etiquetado es también una oportunidad para que las empresas comiencen a sincerar sus productos y que estos sean adecuados para la población?

–Absolutamente. En Chile, uno de los primeros impactos, además de que los consumidores descubrieran que los alimentos que ellos pensaban que eran saludables no lo eran, fue que varias empresas empezaron a reformular sus productos.

Muchas de las compañías redujeron los contenidos de los nutrientes críticos, pero además algunas industrias decidieron tomar la advertencia del etiquetado como una oportunidad y ahora venden alimentos sin sellos. Hay una oportunidad de innovación alimentaria e industrial muy importante.

El mundo busca cada vez más una alimentación saludable, por lo tanto, o respondemos ahora y logramos captar esta tendencia y mostramos que el Perú también puede tener innovaciones saludables en el procesamiento de los alimentos o se pierde una parte importante del mercado.

Acciones complementarias

Eve Crowley, quien es también representante de la FAO en Chile, sostuvo que, además del etiquetado, en el vecino país están adoptando otras medidas para impulsar la alimentación saludable. Mencionó los impuestos a las bebidas azucaradas, así como la política de alimentación y nutrición enfocada en crear entornos más saludables.

“Van a introducir sellos para las instituciones que permiten saber cuáles son los lugares saludables. Las empresas están fomentando la alimentación saludable en sus instalaciones”. A la par, refirió, se busca aumentar el consumo de frutas y verduras. “Figuran las guías alimentarias, que incluyen las pirámides o los platos respectivos, que ayudan a que el público comprenda fácilmente lo que es la alimentación saludable”.

En Chile, dijo, buscan que una persona de cualquier edad, zona rural o edad pueda entender estas directrices. “Cambiar los hábitos de consumo no se hace con una medida que sola no tiene un impacto en el corto plazo. La salud necesita cambios profundos que impliquen una serie de acciones sistémicas”.

Índices

El 8% de los niños menores de 5 años en el Perú presenta obesidad y sobrepeso, sostuvo Eve Crowley, quien precisó que en los adultos este índice es de 54%. En la zona urbana llega a 61% y en la rural a 45%, agregó

“La otra dimensión de obesidad y sobrepeso es la de género, pues en el Perú y otros países de la región las mujeres son las que presentan mayores índices que los varones”.

La obesidad de los varones en el 2016 en el Perú era de 14% y de las mujeres, 22.5%. Esto representa 8.5 puntos porcentuales más, alertó.

“El índice era casi igual en sobrepeso. Sé que no siempre se miran los temas de género, pero hay que prestarles atención”.

cnp No hay comentarios

¿Cómo afecta la anemia a la economía nacional?

La prevalencia de la anemia en menores de 5 años ha aumentado en las últimas dos temporadas. Esto se debe principalmente a que los programas para combatirla están siendo mal aplicados

Fuente: EC

Según la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Endes 2017, la prevalencia de la anemia es de 34,1% y acumula dos años consecutivos de incremento. Según Grade, esta resulta un grave problema de salud pública que implica costos de casi medio punto del PBI, debido a los efectos negativos en el desarrollo cognitivo, en la productividad y en el aumento de los costos al Estado por el aumento de la repitencia y la atención de partos prematuros.

¿QUÉ ES?

Se define la anemia como la insuficiencia de hemoglobina (células rojas) en la sangre, y su principal consecuencia es la deficiencia en el abastecimiento de oxígeno en el cuerpo. 

Esta condición genera episodios de fatiga, debilidad, mareos y somnolencia, y en casos de gravedad representa un factor de riesgo relacionado con la mortalidad materna e infantil. Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen tres tipos de anemia según el nivel de carencia de hierro: leve, moderado y severo.

ENDES 2017

Durante la última década, la incidencia de la anemia se redujo 8,4 puntos porcentuales (pp), y pasó de 42,5% en el 2008 a 34,1% en el 2017. Esta disminución, no obstante, tiene dos etapas diferentes. 

Durante la primera etapa (2008-2011) la prevalencia de la anemia registró una notable disminución de 3,9 pp cada año, y la tasa llegó a 30,7% en el 2011. Desde entonces, sin embargo, la tendencia ha sido creciente y ha aumentado a un ritmo promedio anual de 0,6 pp.

Según el tipo de anemia, del total de casos de anemia en el Perú, el 69% son leves, el 30% son moderados y apenas el 1% son severos. Durante los últimos 10 años, y a través de las dos etapas antes descritas, esta distribución se ha mantenido relativamente. Según el Ministerio de Salud (Minsa), la anemia leve está relacionada, principalmente, a la deficiencia de hierro.

De acuerdo con la OMS, la prevalencia de la anemia en el Perú es similar a la que registran Siria (34,9%), Marruecos (34%) y Vietnam (33,9%), y resulta la tercera más alta en América Latina, solo después de Venezuela (62%) y Bolivia (47%). Además, el Perú tiene la mayor prevalencia entre los países de la Alianza del Pacífico: Chile (20%), Colombia (27%) y México (28%).

La tasa de anemia en el Perú esconde grandes diferencias al interior del país. Por ejemplo, según regiones, en Puno el 66,3% de los niños son anémicos, mientras que en Arequipa la incidencia es de 24,2%. Por otra parte, según el nivel educativo, la anemia asciende a 47,1% si la madre no cuenta con educación y a 26,5% si cuenta con estudios superiores. 

Además, según la edad del niño, la anemia alcanza al 59% de los niños menores de un año y poco más del 20% de los niños de entre 4 y 5 años. Queda claro que, cualquiera sea la característica bajo análisis, la prevalencia de la anemia resulta preocupante.

Si bien es cierto existe relación inversa entre capacidad de gasto de los hogares y anemia (a mayor capacidad de gasto corresponde menor nivel de prevalencia), aún entre los hogares de mayor poder adquisitivo se registra una alta tasa. Así, la anemia afecta al 44,4% de niños del quintil de menores ingresos, y al 20,7% del quintil de mayores ingresos. Esta tendencia, según quintiles de gasto, se ha mantenido estable durante los últimos años.

COSTOS DE LA ANEMIA

El estudio “Impacto económico de la anemia en el Perú”, de Lorena Alcázar, investigadora de Grade, revela que los costos se explican por tres principales causas: la pérdida de productividad futura de los niños que sufren anemia, la pérdida de productividad de los adultos que actualmente sufren de anemia, y el costo al Estado por el aumento de la repitencia y la atención de partos prematuros.

Estos tres efectos le cuestan al Perú entre 0,5% y 0,6% del PBI. Alcázar estima que un programa de prevención de la anemia que cubra a todos los niños menores de tres años y madres gestantes, por medio de la administración de suplementos de hierro, necesitaría un presupuesto menor a 0,01% del PBI. 

Al respecto, como parte del “Plan nacional para la reducción de la desnutrición crónica infantil y la prevención de la anemia en el país”, del Minsa, en el Perú se aplica un programa de suplementación nutricional universal a través de micromultinutrientes ricos en hierro, que tiene como uno de los principales objetivos prevenir principalmente la anemia de tipo leve. 

No obstante, según información de la Endes, en promedio durante los últimos cinco años solo un quinto de los niños de entre 6 y 59 meses de edad recibió suplementos de hierro durante los últimos siete días (respecto al día de la encuesta). Esto se explica en buena parte porque, según informe de la Contraloría General de la Repúblicarealizado en el 2017, la entrega de micronutrientes del Minsa a las madres ha sido deficiente. 

El informe concluye que el personal del Minsa cumplió parcialmente con brindar consejería nutricional a las madres, así como con realizar exámenes de hemoglobina para determinar la eficacia de los micronutrientes. Así, por ejemplo, aun cuando Puno tiene la tasa más alta de prevalencia de anemia, el 93% de sus establecimientos de salud tienen un sobrestock de dichos micronutrientes.

En suma, la prevalencia de la anemia es un problema de salud pública, con implicancias y causas sociales y económicas. En ese sentido, queda claro que existen herramientas costo-efectivas para combatir más de dos tercios de los casos de anemia. Sin embargo, debido a la inadecuada implementación del programa de suplementación nutritiva, la anemia sigue representando una amenaza para la buena salud de los niños.

cnp No hay comentarios

Connotados científicos, investigadores y profesionales de nutrición y salud pública de Norteamérica felicitan al Gobierno peruano por publicar el Manual de Advertencias

Connotados científicos, investigadores y profesionales de las áreas de nutrición y salud pública de Norteamérica felicitaron al Gobierno peruano por publicar el Manual de Advertencias frontales en los paquetes de alimentos que contienen altos niveles de azúcar, de grasas saturadas y de sodio, como también aquellos que contienen grasas trans.

Fuente: Minsa

Los suscritos, científicos, investigadores y profesionales de las áreas de nutrición, obesidad y salud pública, la felicitamos por promulgar el manual de advertencias frontales en los paquetes de alimentos que contienen altos niveles de azúcar, de grasas saturadas y de sodio, como también aquellos que contienen grasas trans.

La ciencia es clara en el rol de los alimentos y bebidas “chatarra” altos en energía, azúcar agregada, sodio y grasas saturadas: el consumo en exceso de estos alimentos y bebidas no saludables es una de las causas principales de la obesidad y de las enfermedades relacionadas. Las etiquetas de advertencia frontales ayudarán a los consumidores a tomar decisiones de compra más saludables y reducir el consumo de azúcar, sodio y grasas saturadas.

La ingesta de azúcar en exceso aumenta el riesgo de diabetes, daño al hígado y al riñón, enfermedad cardíaca y algunos cánceres. La ingesta de sodio en exceso se asocia con la mayor presión arterial y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, ataques al corazón y mortalidad por todas las causas. Las grasas saturadas están vinculadas con enfermedades cardiovasculares y algunos cánceres. Además, las etiquetas de advertencia frontales proveen a los clientes guías claras para tomar decisiones importantes y de impacto al seleccionar alimentos más sanos a través del uso de formatos, colores e íconos simples.

Estas etiquetas de advertencia se vinculan a la menor elección de bebidas azucaradas, a la reformulación para mejorar la salubridad de muchos alimentos procesados empacados y menores percepciones de su salubridad. La explosión de opciones de alimentos en décadas recientes en las categorías de alimentos ultra procesados y la cantidad de opciones en las tiendas dificultan y confunden a los consumidores para que elijan alimentos saludables. Para aumentar la confusión, los productos no saludables pueden presentar información engañosa de nutrición y de salud en sus paquetes.

Las etiquetas de advertencia frontales ayudarán a que los consumidores cambien hacia un comportamiento de consumo de alimentos saludables. Una vez más, felicitamos a su gobierno por ser un líder en la Región de las Américas y por optar por un sistema de etiquetas de advertencia frontales que beneficia al consumidor.

Celebramos el fuerte criterio nutricional y alentamos al gobierno a que implemente este esquema de etiquetas de advertencia frontales en dos fases con umbrales más firmes de nutrientes en la segunda fase para así lograr el impacto total de la medida. Confiamos ver el impacto de esta ley en el suministro de alimentos de Perú y su impacto positivo en la alimentación y salud de la población.

Firmado por:

Barry M. Popkin, PhD
W. R. Kenan, Jr. Distinguished Professor of Nutrition
University of North Carolina at Chapel Hill
popkin@unc.edu

Frank Chaloupka
Research Professor of Economics
Director, Health Policy Center
University of Illinois at Chicago
fjc@uic.edu

Carlos A. Monteiro, MD, PhD
Professor of Nutrition and Public Health
Department of Nutrition, School of Public Health
University of São Paulo
carlosam@usp.br

Ricardo Uauy, MD, PhD
Professor and Former Director INTA
University of Chile
Ricardo.Uauy@lshtm.ac.uk

Juan Rivera Dommarco, PhD
Director
Centro de Investigacion en Nutricion y Salud
Instituto Nacional de Salud Pública Mexico
jrivera@insp.mx

Karen Hofman, MB BCh, FAAP
Director, Priority Cost Effective Lessons for Systems Strengthening
Professor, School of Public Health
University of the Witwatersrand
Karen.Hofman@wits.ac.za

Walter Willett, MD, DrPH
Professor of Nutrition and Epidemiology
Harvard T.H. Chan School of Public Health
wwillett@hsph.harvard.edu

Dr. Tim Lobstein
Director of Policy
World Obesity Federation London
tlobstein@worldobesity.org

Susan Jebb, PhD OBE
Professor of Diet and Population Health
Nuffield Department of Primary Care Health Sciences
University of Oxford
susan.jebb@phc.ox.ac.uk

Professor Corinna Hawkes, PhD
Centre for Food Policy
City University of London
Corinna.Hawkes@city.ac.uk

Professor Tim Lang, PhD
FFPH Centre for Food Policy
City University of London
t.lang@city.ac.uk

Mike Rayner BA, DPhil
Professor of Population Health
Nuffield Department of Population Health
University of Oxford
mike.rayner@dph.ox.ac.uk

Frank Hu, MD, PhD
Professor of Nutrition and Epidemiology
Harvard T.H. Chan School of Public Health
frank.hu@channing.harvard.edu

Carlos A. Camargo, MD DrPH
Professor of Emergency Medicine & Medicine
Harvard Medical School, Prof. of Epidemiology
Harvard T.H. Chan School of Public Health
Conn Chair in Emergency Medicine
Massachusetts General Hospital
ccamargo@partners.org

Lawrence J. Appel, MD, MPH
Professor of Medicine, Epidemiology, and International Health (Human Nutrition)
Director, Welch Center for Prevention,Epidemiology, and Clinical Research
Johns Hopkins Medical Institutions
lappel@jhmi.edu

Marion Nestle
Professor of Nutrition, Food Studies, and Public Health
New York University
marion.nestle@nyu.edu

Dr. Carlos A. Aguilar Salinas
Investigador en Ciencias Médicas F
Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición
Coordinador del Comité de Investigación
Coordinador del Programa de Maestría y
Doctorado en Ciencias Médicas de la UNAM en el INNSZ
caguilarsalinas@yahoo.com

John D Potter MD PhD
Member and Senior Advisor
Division of Public Health Sciences
Fred Hutchinson Cancer Research Center
Professor Emeritus of Epidemiology
University of Washington
jpotter@fredhutch.org

Michael I Goran, PhD
Director, Childhood Obesity Research Center
Co-Director USC Diabetes and Obesity Research Institute
Professor of Preventive Medicine; Physiology & Biophysics; and Pediatrics
The Dr Robert C & Veronica Atkins Chair in Childhood Obesity & Diabetes
USC Keck School of Medicine
goran@usc.edu

David L. Katz, MD, MPH
President, American College of Lifestyle Medicine
Founder, True Health Initiative
Associate Professor of Public Health
Yale University School of Medicine
david.katz@yale.edu

Jennifer L. Harris, PhD, MBA
Director of Marketing Initiatives
Rudd Center for Food Policy & Obesity
Associate Professor
Allied Health Sciences
University of Connecticut
Jennifer.harris@uconn.edu

Shiriki Kumanyika
Professor Emerita of Epidemiology
University of Pennsylvania Perelman School of Medicine
skumanyi@mail.med.upenn.edu

Mary Story
Professor
Community & Family Medicine and Global Health
Duke Global Health Institute
mary.story@duke.edu

Kelly Brownell, PhD
Dean of the Sanford School of Public Policy
Robert L. Flowers Professor of Public Policy
Professor of Psychology and Neuroscience
Professor in the Sanford School of Public Policy
Duke University
kelly.brownell@duke.edu

Simon Capewell MD DSc
Vice President
UK Faculty of Public Health
Professor of Clinical Epidemiology
University of Liverpool, UK
capewell@liverpool.ac.uk

Boyd Swinburn MD
Professor of Population Nutrition and Global Health, University of Auckland
New Zealand; Alfred Deakin Professor, Global Obesity Centre (GLOBE) Deakin University, Australia;
CoChair World Obesity, Policy and Prevention Section
boyd.swinburn@auckland.ac.nz

Oliver Mytton
UKCRC Centre for Diet and Activity Research (CEDAR)
Department of MRC Epidemiology
University of Cambridge School of Clinical Medicine
Box 285 Institute of Metabolic Science
Cambridge Biomedical Campus
Cambridge, CB2 0QQ
Telephone 01223 769152
otm21@medschl.cam.ac.uk

David Hammond PhD
Professor and CIHR Chair in Applied Public Health
School of Public Health
University of Waterloo, Canada
dhammond@uwaterloo.ca

Jean-Pierre Després
Director of Cardiology Research,
Québec City Heart and Lung Institute Research Centre
Professor, Department of Kinesiology,
Faculty of Medicine,
Université Laval
Jean-Pierre.Despres@criucpq.ulaval.ca

cnp No hay comentarios

Taller para periodistas y comunicadores sociales “Alimentación Saludable en el Marco de la legislación vigente”

Por: Jose Luis Perales / Foto: JlPerales

En el marco de la aprobación de los octógonos nutricionales, el Ministerio de Salud de manera conjunta con un staff de expertos en salud pública dictaron un taller para periodistas y comunicadores sociales, donde se abordó el tema de “Alimentación Saludable en el marco de la legislación vigente”

La apertura de la jornada se dio bajo el mando de la Ministra de Salud, Silvia Pessah Eljay, la cual recalcó que el ministerio tiene como responsabilidad velar por el bienestar salud pública y ejercicio de los derechos de todos los peruanos.

El taller para periodistas y comunicadores sociales, contó con un staff de expertos en salud pública la cual estuvo integrado por: el Dr. Raúl Gonzales Montero, representante de la OPS/OMS, La Dr. María Inés Sánchez Griñan Caballero, Asesora del despacho Ministerial, Saby Mauricio Alza, Decana Nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú, el Dr. Crisólogo Cáceres Presidente de ASPEC y la Dr. Nelly Zavaleta Pimentel, representante del Centro Nacional de alimentación y nutrición, los cuales se encargaron de resolver las dudas de los comunicadores invitados a la jornada.

La Decana Nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú, Saby Mauricio Alza, ponente del staff de expertos en salud Pública, mencionó que es importante resaltar que la ley de alimentación saludable es mucho más que una etiqueta, ya que su finalidad es advertir e informar a los ciudadanos que van consumir los productos. Finalizó

cnp No hay comentarios

Ley de alimentación saludable promueve la educación en nutrición además de reglamentar las etiquetas

Fuente: Radio Nacional

La decana del Colegio de Nutricionistas del Perú, Saby Mauricio Alza, saludo que el gobierno aprobara el uso de octógonos para el etiquetado de alimentos.

“Aquí ha ganado el Perú, teníamos una ley de alimentación saludable hace cinco años sin implementarla. Desde el Colegio de Nutricionistas exigimos un reglamento el 2016 y este recién salió en el 2017, pero faltaba el manual de advertencias”, señaló Mauricio Alza.

La especialista en nutrición resaltó que el objetivo del etiquetado es advertir que un producto tiene un alto contenido de nutrientes críticos, los cuales pueden generar enfermedades metabólicas crónicas como la diabetes, dislipemias e hipertensión, entre otras.

Explicó que no es lo mismo metabolizar azucares u otros nutrientes naturales propios de las frutas y verduras, que los contenidos en los alimentos procesados.

“Ahí también hay que hacer otra aclaración, la ley de alimentación no se trata solo de las etiquetas, sino que también promueve la educación en nutrición y la actividad física”, puntualizó.

cnp No hay comentarios

Gobierno aprueba uso de octógonos a pesar de oposición fujimorista

Productos no saludables llevarán advertencias en sus etiquetas

Fuente:LR

Con meses de retraso y a pesar de la oposición del Congreso de mayoría fujimorista, el Poder Ejecutivo aprobó el uso de octógonosen los productos de consumo no saludables.

La disposición se publicó esta mañana en el diario oficial El Peruano. En el documento se detallan las pautas que deberán seguir las advertencias en los productos altos en sodio, azúcar y grasas saturadas.

El doctor Elmer Huerta, uno de los principales defensores de los octógonos, celebró la publicación de manual. “¡Gran victoria de la salud pública peruana! (…) Gracias a la valentía del Minsa por saber anteponer la salud de los niños y adolescentes peruanos de generaciones por venir”, escribió en su cuenta de Twitter.

María del Carmen Calle, viceministra de Salud Pública, también se pronunció sobre el tema: “Creo que es un triunfo para la alimentación saludable porque así toda persona va a saber exactamente frente a qué alimento procesado está y si debe consumirlo o no.  Tenemos que hacer todavía más cosas pero es sumamente importante”, dijo a La República

El documento aprobado por el Ministerio de Salud (Minsa) indica que los productos que superen los estándares permitidos deberán llevar una advertencia con el mensaje “ALTO EN…” “sodio”, “azúcar” y “grasas saturadas”.

El Minsa eligió que el texto se incluya en letras blancas sobre octógonos negros, como en la propuesta chilena en la que se inspira el modelo peruano.
La norma también detalla el tamaño de los octógonos, el cual variará en función de las dimensiones de la etiqueta del producto.

 

cnp No hay comentarios

Ley de alimentación saludable: ¿En qué consiste modelo aprobado en el manual?

El Manual de Advertencias Publicitarias publicado por el Ejecutivo dispone que los alimentos altos en sodio, azúcar o grasas lleven octógonos de alerta

Fuente: EC

Hoy el Ejecutivo publicó el Manual de Advertencias Publicitarias que establece los parámetros técnicos para el rotulado de los alimentos procesados que excedan los límites que ahí se establecen.

De esta forma, aquellos alimentos sólidos y bebidas con alto contenido de sodio, azúcar y grasas saturadas, deberán mostrar octógonos con el texto “alto en” seguido de “azúcar”, “sodio” o “grasas saturadas”, según corresponda, en la parte frontal de su empaque.

El Manual de Advertencias Publicitarias dado a conocer difiere del documento que le precedió en que, ahora, los octógonos ya no serán de color rojo – como lo habían propuesto-, sino de color negro y blanco.

El manual aprobado el sábado entrará en vigencia en 12 meses a partir de este domingo 17. Después de ello – es decir, el 17 de junio del 2019-, se dará un plazo de 6 meses para el uso de adhesivos con los octógonos. Luego, la industria debería adecuarse a los dispuesto en el manual.

-¿En qué casos de pondrá “alto en” en alimentos y bebidas?-

Cuando los alimentos que superen los siguientes parámetros, deberán incluir, dentro del octógono, el texto “alto en” seguido de “sodio”, “azúcar” y “grasas saturadas”.

Sodio (alimentos sólidos) Mayor o igual a 800 mg / 100g. Sodio (bebidas) Mayor o igual a 100 mg/100 ml
Azúcar (alimentos sólidos) Mayor o igual a 22,5g/100g. Azúcar (bebidas) Mayor o igual a 6g/100 ml
Grasas saturadas (alimentos sólidos) Mayor o igual a 6g/100g. Grasas saturadas (bebidas) Mayor o igual 3g/100ml
Grasas Trans (según la norma vigente)

Debajo del octógono deberán ir advertencias en la medida que:

► Los alimentos procesados que superen los parámetros técnicos de sodio, azúcar y grasas saturadas deberán consignar: “evitar su consumo excesivo”

► Los alimentos procesados que superen los parámetros técnicos de las grasas trans deberán incluir el texto “Evitar su consumo”.

► Cuando el producto tiene 2 o 3 advertencias referidas a sodio, azúcar o grasa saturada, se considerará una sola leyenda “Evitar su consumo excesivo”, que deberá ubicarse al pie de los octógonos.

► Si el producto contiene 4 advertencias referidas a sodio, azúcar, grasa saturada y contiene grasas trans, se considerarán ambas leyendas.

Finalmente, los octógonos deberán ubicarse en la zona superior derecha de la cara frontal de la etiqueta y se mantendrán en todos los tamaños de la etiqueta.

En caso se requiera más de una advertencia, se seguirá el siguiente orden de derecha a izquierda de la etiqueta: alto en sodio, alto en azúcar, alto en grasas saturadas. Lo referido a grasas trans deberá ubicarse debajo, al lado derecho.

cnp No hay comentarios

Ley de alimentación saludable: Gobierno publica manual con octógonos

Manual de Advertencias Publicitarias precisa que aquellos alimentos procesados que excedan parámetros deberán incluir el texto “alto en” seguido de “sodio”, “azúcar” y “grasas saturadas”

Fuente: EC

El Ejecutivo publicó hoy el Manual de Advertencias Publicitarias, que establece disposiciones y acciones para la aplicación y cumplimiento de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, conocida como Ley de alimentación saludable.

En el documento, el Gobierno se reafirma en la implementación de los octógonos (aunque ya no serían de color rojo, sino de color negro y blanco) en los alimentos procesados cuyo contenido de sodio, azúcar y grasas saturadas excedan los parámetros establecidos.

Los alimentos con estas características – que superen los parámetros técnicos -, deberán incluir el texto “alto en” seguido de “sodio”, “azúcar” y “grasas saturadas”. En caso los alimentos superen los parámetros técnicos de las grasas trans, deberá incluirse en el texto “contiene grasas trans”. Finalmente, debajo del octógono se deberá colocar “evitar su consumo”.

Los alimentos con estas características – que superen los parámetros técnicos -, deberán incluir el texto “alto en” seguido de “sodio”, “azúcar” y “grasas saturadas”. En caso los alimentos superen los parámetros técnicos de las grasas trans, deberá incluirse en el texto “contiene grasas trans”. Finalmente, debajo del octógono se deberá colocar “evitar su consumo”.

 

 

cnp No hay comentarios

Lanzamiento de la segunda temporada de “Cocina con Causa”

 

Redacción: Jose Luis Perales / Foto:Jose Luis Perales

La Decana Nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú, Saby Mauricio Alza resaltó que una de las principales metas de los más 6 mil nutricionistas en materia social es reducir drásticamente los niveles de anemia y desnutrición infantil, y para conseguirlo se viene desplegando una estrategia multisectorial que involucra la movilización de promotores y agentes comunitarios de los programas sociales.

 

“Desde, CNP estamos luchando contra la anemia y con diferentes programas sociales como es el caso de Anemia NO VA que se viene ejecutando en más de 15 centros de salud en diferentes distritos de la capital con el único objetivo de promover una cultura alimentaría”, dijo durante el lanzamiento de la segunda temporada del programa Cocina con causa”, en Ventanilla – Callao.

 

La actividad estuvo encabezada por el presidente Martín Vizcarra, también participaron los titulares de Producción, Salud, Cultura. También estuvo presenta la Primera Dama, Maribel Díaz.

 

Cocina con Causa es una iniciativa multisectorial que promueve uso de alimentos nutritivos en la mesa peruana y que presentará recetas enriquecidas con alimentos con hierro, jóvenes cocineros junto a las familias que intercambiarán aprendizajes.

 

Se desarrolla de manera articulada con los Ministerios de Salud, Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Cultura, sector privado, cooperación internacional, sociedad civil, y cuenta con la facilitación del PMA